ARTICULACIÓN TIBIO TARSIANA
S.A. : Tres paredes articulares
Una superior
Dos Maleolos (Cara interna de maleolo interno y externo)
Astrágalo: Tróclea y caras laterales
-Ligamento Colateral Lateral:
.Ligamento Astrágalo Peroné Anterior: El borde anterior del maleolo externo a la parte anterior de la carilla articular del astágalo.
.Ligamento Calcáneo Peroneo: Borde anterior del maleolo externo a la cara lateral del calcáneo.
.Ligamento Astágalo Peroneo Posterior: Parte posterior del maleolo externo a la cara posterior del astrálago.
- Ligamento colateral medial (Deltoideo)
. Parte superficial: Borde y vértice del maleolo interno, se extiende en forma de abanico y se fija en el escafoides y cuello del astrágalo (Fibras anteriores), apófisis menor del calcáneo (Fibras mediales) y cara anterior del astrágalo (Fibras Posteriores).
.Parte Profunda: Vértice del maleolo interno a la cara interna del astrágalo.
ARTICULACIÓN ASTRAGALO CALCANEA (Subastragalina-subtalar)
S.A. : Cara inferior del astrágalo y cara superior del calcáne.
- Ligamento astrágalo calcaneo lateral: Cara lateral del astrágalo a la cara lateral del calcáneo.
- Ligamento astrágalo calcaneo posterior: Apófisis posterior del astrágalo a la cara superior del calcáneo.
- Ligamento interoseo: del surco astragalino al surco calcáneo.
ARTICULACIÓN CUBOIDEONAVICULAR
- Ligamento Dorsal: Cara superior del escafoides a cara superior del cuboides.
- Ligamento plantar: Cara inferior del escafoides a la cara inferior del cuboides.
- Ligamento interoseo entre los dos huesos poterior a la superficie articular.
ARTICULACIÓN CUNEONAVICULAR
- Ligamento Dorsal: Tres cintillas que van de la cara superior del escafoides a la cara superior de las tres cuñas.
- Ligamento Plantar: Tres cintillas que van de la inferior del escafoides a cara inferior de las tres cuñas.
ARTICULACIÓN INTERCUNEIFORME
- LIgamentos Dorsales: Se extiende de la cara dorsal entre los cuneiformes vecinos.
- Ligamentos Plantares: Entre los cuneiformes vecinos a la cara plantar.
- Ligamento Interoseo: Son dos, entre el primer cuneiforme y entre el segundo y tercer cuneiforme.
ARTICULACIÓN CUNOCUBOIDEA
- Ligamento Dorsal: Se extiende de la cara dorsal del cuboides a la cara dorsal de la cuña.
- LIgamento Plantar: De la cara plantar del cuboides a la cara plantar de la cuña.
- Ligamento Interoseo: Entre uno y otro.
TRANSVERSO DEL TARSO
a) Astrágalo Calcaneanavicular
- Ligamento Plantar: De la cara plantar del calcáneo a la navicula.
- Ligamento Atragalonavicular: Del cuello del astrágalo a la cara superior de la navícula.
- LIgamento Astrágalo navicularinteroseo: Entre el astrágalo y la navícula.
- Ligamtento Calcáneo Navicular: de la apofisis mayor del calcáneo, se divide en dos, cara dorsal cuboides y extremo lateral de la navícula.
b) Calcaneo cuboidea
- Ligamento Dorsal: Del calcáneo a la cara dorsal del cubiodes.
- Ligamento Plantar: Del calcáneo a la cara plantar del cuboides.
Articulación tarsometatarsiana
Articulación Intermetatarsiana
Articulación metatarsofalángica
Articulación Interfalángicas
* Las cuatro articulaciones anteriores tienen Ligamento dorsal, plantar e interoseo.
MUSCULOS DE PIERNA (Parte anterior)
Tibial Anterior
O: Cara externa de la tibia
Membrana interosea
Tuberosidad anterior de la tibia
I: Primera cuña y primer metartarsiano
N: Tibial
A: Tibial
Extensor largo o común de los dedos
O: Cara externa del tibial en la parte superior
Cara interna del peroné en su parte superior
Membrana Interosea
I: Atraviesa por debajo del ligamento del tarso y se va a dividir en cuatro; cada uno de estos se divide en tres; la lámina media llega a la falange media y las láminas laterales a la falange distal de los cuatro últimos dedos.
N: Tibial anterior
A: Tibial anterior
Extensor largo del dedo gordo
O: Tercio medio de la cara interna del peroné
Membrana interosea
I: Falange distal del dedo gordo
N: Tibial anterior
A: Tibial anterior
Peroneo Anterior
O: Medio interno del peroné
Membrana interosea
I: Quinto mentatarsiano
N: Tibial anterior
A: Tibial anterior
viernes, 26 de octubre de 2007
lunes, 15 de octubre de 2007
Articulación Tibio-Peronea Distal
SA. Cara lateral del extremo distal de la tibia a la superficie triangular de la cara medial del extremo distal del peroné.
MU. Cápsula
Ligamentos
Membrana Interósea
-Ligamento Tibioperoneo Anterior: Parte anterior de la carilla articular tibial a la parte anterior del maleolo externo
-Ligamento Tibioperoneo Posterior: Parte posterior de la carilla articular tibial a la parte psoterior del maleolo externo y tiene prolongaciones hacia el maleolo interno (ligamento tibioperoneo transverso).
-Ligamento Interóseo: De un reborde articular a otro, se continua con la membrana interósea.
-Membrana Interósea: Membrana situada en el espacio comprendido entre la tibial y el peroné
Orificio Superior: Arteria Tibial Anterior
Orificio Inferior: Arteria Peronea Anterior
Articulación Tibiotarsiana
SA. Tres paredes articulares
Ligamento Colateral Lateral:
-Astrágalo Calcáneo Anterior. Borde anterior del maleolo externo a la parte anterior de la carilla articular del astrágalo
-Calcáneo Peroneo: Borde anterior del maleolo externo a la cara lateral del calcáneo.
-Astrágalo Peroneo Posterior: Parte posterior del maleolo externo a la cara posterior del astrágalo
Ligamento Colateral Medial (Deltoideo):
-Superficial. Borde y vértice del maleolo interno, se extiende en forma de abanico y se fija en el escafoides y cuello del astrágalo (fibras anteriores), apófisis menor del calcáneo (fibras medias) y a la cara interna del astrágalo (fibras posteriores).
-Profunda. Del vértice del maleolo interno a la cara interna del astrágalo
SA. Cara lateral del extremo distal de la tibia a la superficie triangular de la cara medial del extremo distal del peroné.
MU. Cápsula
Ligamentos
Membrana Interósea
-Ligamento Tibioperoneo Anterior: Parte anterior de la carilla articular tibial a la parte anterior del maleolo externo
-Ligamento Tibioperoneo Posterior: Parte posterior de la carilla articular tibial a la parte psoterior del maleolo externo y tiene prolongaciones hacia el maleolo interno (ligamento tibioperoneo transverso).
-Ligamento Interóseo: De un reborde articular a otro, se continua con la membrana interósea.
-Membrana Interósea: Membrana situada en el espacio comprendido entre la tibial y el peroné
Orificio Superior: Arteria Tibial Anterior
Orificio Inferior: Arteria Peronea Anterior
Articulación Tibiotarsiana
SA. Tres paredes articulares
Ligamento Colateral Lateral:
-Astrágalo Calcáneo Anterior. Borde anterior del maleolo externo a la parte anterior de la carilla articular del astrágalo
-Calcáneo Peroneo: Borde anterior del maleolo externo a la cara lateral del calcáneo.
-Astrágalo Peroneo Posterior: Parte posterior del maleolo externo a la cara posterior del astrágalo
Ligamento Colateral Medial (Deltoideo):
-Superficial. Borde y vértice del maleolo interno, se extiende en forma de abanico y se fija en el escafoides y cuello del astrágalo (fibras anteriores), apófisis menor del calcáneo (fibras medias) y a la cara interna del astrágalo (fibras posteriores).
-Profunda. Del vértice del maleolo interno a la cara interna del astrágalo

Articulación Astrágalocalcanea (Subastragalina o Subtalar)
SA. Cara inferior del astrágalo y cara superior del calcáneo
Ligamento Astrágalo Calcáneo Lateral: De la cara lateral del astrágalo a la cara lateral del calcáneo
Ligamento Astrágalo Calcáneo Posterior: De la apófisis posterior del astrágalo a la cara superior del calcáneo
Ligamento Interóseo: Surco astragalino al surco calcáneo
domingo, 14 de octubre de 2007
Funciones de los Músculos del Muslo
CUADRÍCEPS
- Vasto Medial (Interno)
-Ag. Extensión de rodilla
-Ag. Vasto Internmedio, Vasto Externo y Recto Femoral
-At. Isquiotibiales
- Vasto Lateral (Externo)
-Ag. Extensión de rodilla
-Ag. Vasto Intermedio, Vasto Interno y Recto Femoral
-At. Isquitibiales
-Vasto Intermedio
-Ag. Extensión de rodilla
-Ag. Vasto Interno, Vasto Externo y Recto Femoral
-At. Isquiotibiales
-Recto Femoral
-Ag. Extensión de rodilla
-Ag. Vasto Interno, Vasto Externo y Vasto Intermedio
-At. Isquiotibiales
-Sn. Flexión de cadera
-Ag. Psoas Mayor, Psoas Menor, Iliaco y Sartorio
-At. Glúteo Mayor, Aductor Mayor e Isquiotibiales
SARTORIO
-Ag. Flexión de cadera
-Ag. Psoas Mayor, Psoas Menor e Iliaco
-At. Isquiotibiales, Aductor Mayor y Glúteo Mayor
-Ag. Abducción de cadera
-Ag. Glúteos
-At. Aductores
-Ag. Rotación externa
-Ag. Cuadrado Femoral, Gemelos, Obturadores y Piramidal de la Pelvis
-At. Glúteo Medio, Glúteo Menor y TFL
-Ag. Flexión de rodilla
-Ag. Isquiotibiales
-At. Cuadríceps
ADUCTOR MAYOR
-Ag. Aducción
-Ag. Aductor Largo y Aductor Corto
-At. Glúteos
-Sn. Rotación Interna
- Ag. Glúteo Medio y Glúteo Menor
- At. Glúteo Mayor, Piramidal de la Pelvis, Gemelos, Obturadores y Cuadrado Femoral
-Sn. Extensión de cadera (fibras posteriores)
-Ag. Isquiotibiales y Glúteo Mayor
-At. Psoas Mayor, Psoas Menor, Iliaco y Sartorio
ADUCTOR CORTO
-Ag. Aducción
-Ag. Aductor Largo y Aductor Mayor
-At. Glúteos
-Ag. Flexión de cadera
-Ag. Psoas Mayor, Psoas Menor, Iliaco y Sartorio
-At. Isquiotibiales, Glúteo Mayor y Aductor Mayor
-Sn. Rotación Interna
-Ag. Glúteo Menor, Glúteo Medio y TFL
-At. Gemelos, Piriforme, Cuadrado Femoral y Obturadores.
ADUCTOR MEDIO
-Ag. Aducción
-Ag. Aductos mayor y Aductor Menor
-At. Glúteos
-Sn. Flexión de cadera
-Ag. Psoas Mayor, Psoas Menor, Iliaco y Sartorio
-At. Glúteo Mayor, Aductor Mayor e Isquiotibiales
-Sn. Rotación interna
-Ag. TFL, Glúteo Medio y Glúteo Menor
-At. Cuadrado Femoral, Obturadores, Gemelos, Glúteo Mayor y Piriforme
SEMITENDINOSO
-Ag. Extensión
-Ag. Semimembranoso, Bíceps y Aductor Mayor
-At. Psoas Mayor, Psoas Menor, Iliaco y Sartorio
-Ag. Flexión de rodilla
-Ag. Semimembranoso, Recto Interno, Bíceps Femoral y Sartorio
-At. Cuadríceps
SEMIMEMBRANOSO
-Ag. Extensión de cadera
-Ag. Bíceps, Semitendinoso, Aductor Mayor y Glúteo Mayor
-At. Psoas Mayor, Psoas Menor, Iliaco y Sartorio
-Ag. Flexión de rodilla
-Ag. Recto Interno, Sartorio, Semitendinoso y Bíceps Femoral
-At. Cuadríceps
BÍCEPS FEMORAL
-Ag. Flexión de rodilla
-Ag. Semitendinoso, Semimembranoso, Recto Interno y Sartorio
-At. Cuadríceps
-Sn. Extensión de cadera
-Ag. Semimembranoso, Semitendinoso, Glúteo Mayor y Aductor Mayor
-At. Psoas Mayor, Psoas menor, Iliaco y Sartorio
RECTO INTERNO
-Ag. Aducción de cadera
-Ag. Aductores
-At. Glúteos y TFL
-Ag. Flexión de rodilla
-Ag. Sartorio e Isquiotibiales
-At. Cuadríceps
- Vasto Medial (Interno)
-Ag. Extensión de rodilla
-Ag. Vasto Internmedio, Vasto Externo y Recto Femoral
-At. Isquiotibiales
- Vasto Lateral (Externo)
-Ag. Extensión de rodilla
-Ag. Vasto Intermedio, Vasto Interno y Recto Femoral
-At. Isquitibiales
-Vasto Intermedio
-Ag. Extensión de rodilla
-Ag. Vasto Interno, Vasto Externo y Recto Femoral
-At. Isquiotibiales
-Recto Femoral
-Ag. Extensión de rodilla
-Ag. Vasto Interno, Vasto Externo y Vasto Intermedio
-At. Isquiotibiales
-Sn. Flexión de cadera
-Ag. Psoas Mayor, Psoas Menor, Iliaco y Sartorio
-At. Glúteo Mayor, Aductor Mayor e Isquiotibiales
SARTORIO
-Ag. Flexión de cadera
-Ag. Psoas Mayor, Psoas Menor e Iliaco
-At. Isquiotibiales, Aductor Mayor y Glúteo Mayor
-Ag. Abducción de cadera
-Ag. Glúteos
-At. Aductores
-Ag. Rotación externa
-Ag. Cuadrado Femoral, Gemelos, Obturadores y Piramidal de la Pelvis
-At. Glúteo Medio, Glúteo Menor y TFL
-Ag. Flexión de rodilla
-Ag. Isquiotibiales
-At. Cuadríceps
ADUCTOR MAYOR
-Ag. Aducción
-Ag. Aductor Largo y Aductor Corto
-At. Glúteos
-Sn. Rotación Interna
- Ag. Glúteo Medio y Glúteo Menor
- At. Glúteo Mayor, Piramidal de la Pelvis, Gemelos, Obturadores y Cuadrado Femoral
-Sn. Extensión de cadera (fibras posteriores)
-Ag. Isquiotibiales y Glúteo Mayor
-At. Psoas Mayor, Psoas Menor, Iliaco y Sartorio
ADUCTOR CORTO
-Ag. Aducción
-Ag. Aductor Largo y Aductor Mayor
-At. Glúteos
-Ag. Flexión de cadera
-Ag. Psoas Mayor, Psoas Menor, Iliaco y Sartorio
-At. Isquiotibiales, Glúteo Mayor y Aductor Mayor
-Sn. Rotación Interna
-Ag. Glúteo Menor, Glúteo Medio y TFL
-At. Gemelos, Piriforme, Cuadrado Femoral y Obturadores.
ADUCTOR MEDIO
-Ag. Aducción
-Ag. Aductos mayor y Aductor Menor
-At. Glúteos
-Sn. Flexión de cadera
-Ag. Psoas Mayor, Psoas Menor, Iliaco y Sartorio
-At. Glúteo Mayor, Aductor Mayor e Isquiotibiales
-Sn. Rotación interna
-Ag. TFL, Glúteo Medio y Glúteo Menor
-At. Cuadrado Femoral, Obturadores, Gemelos, Glúteo Mayor y Piriforme
SEMITENDINOSO
-Ag. Extensión
-Ag. Semimembranoso, Bíceps y Aductor Mayor
-At. Psoas Mayor, Psoas Menor, Iliaco y Sartorio
-Ag. Flexión de rodilla
-Ag. Semimembranoso, Recto Interno, Bíceps Femoral y Sartorio
-At. Cuadríceps
SEMIMEMBRANOSO
-Ag. Extensión de cadera
-Ag. Bíceps, Semitendinoso, Aductor Mayor y Glúteo Mayor
-At. Psoas Mayor, Psoas Menor, Iliaco y Sartorio
-Ag. Flexión de rodilla
-Ag. Recto Interno, Sartorio, Semitendinoso y Bíceps Femoral
-At. Cuadríceps
BÍCEPS FEMORAL
-Ag. Flexión de rodilla
-Ag. Semitendinoso, Semimembranoso, Recto Interno y Sartorio
-At. Cuadríceps
-Sn. Extensión de cadera
-Ag. Semimembranoso, Semitendinoso, Glúteo Mayor y Aductor Mayor
-At. Psoas Mayor, Psoas menor, Iliaco y Sartorio
RECTO INTERNO
-Ag. Aducción de cadera
-Ag. Aductores
-At. Glúteos y TFL
-Ag. Flexión de rodilla
-Ag. Sartorio e Isquiotibiales
-At. Cuadríceps
domingo, 7 de octubre de 2007
ARTICULACION DE RODILLA
Superficie articular. La extremidad inferior del fémur presenta una tróclea femoral constituida por dos superficies que convergen formando un surco o “garganta”, el cual termina en la parte póstero inferior al comienzo de la Escotadura intercondilea.
Presenta 2 condilos: Interno y Externo
La extremidad superior de la tibia lleva 2 cavidades glenoideas separadas por la “Espina de la tibia” y por las superficies preespinal y retroespinal.
LA ROTULA presenta en su cara posterior una superficie articular dividida por una cresta vertical dividida, la cual se corresponde con a “Garganta trocear”, y las superficies laterales con las vertientes de la tróclea.
MENISCOS ROTULIANOS
Hay 2 meniscos; Interno y Externo, que forman el LIGAMENTO TRANSVERSO O YUGAL.
Medios de unión.
Cápsula articular: sobre perímetros articulares
Lig. De refuerzo: Anterior, Colaterales tibial, Colateral peroneo y posterior.
LIGAMENTOS ANTERIORES
Capsular: Parte de engrosamiento de la capsula.
Tendinoso: Tendones o expansiones tendinosas.
Facial: Formado por la fascia profunda.
CAPSULAR
-Aletas. Estabilidad de Rotula y Articulaciones
-medial. Parte superior del borde erial de la rotula, epicondilo medial del fémur.
-lateral. Parte anterior del borde lateral de la rotula, epicondilo lateral del fémur.
Se confunden en la proximidad de la rotula con la capsula articular subyacente.
LIGAMENTOS MENISCOROTULIANOS
Parte inferior de los bordes laterales de la rotula, menisco medial o lateral
TENDINOSO
Toda la cara anterior de la rodilla.
-ligamento rotuliano: vértice de la rotula, sus fibras superficiales, se confunden con el tendón del cuadriceps. Se fija inferiormente en el tercio tibial de la tuberosidad
-retinaculos rotulianos: Expansiones que salen del vasto lateral y medial del cuadriceps.
Fibras verticales.
Se dirigen al borde lateral de la rotula, lig. Rotuliano, tibia fibras oblicuas que cruzan la línea media y terminan en el còndilo tibial del lado opuesto.
Aponeurosis del tensor de la Fascia Lata.
Esta se inserta sobre el borde lateral de la rotula y el condillo lateral de la tibia, cubriendo toda la cara lateral. Algunas fibras pasan anteriormente de la rotula y ligamento rotuliano reforzando así la parte medial.
FASCIAL
La fascia profunda recubre toda la cara anterior de la articulación presentando continuidad superior con la fascia lata e inferior con la fascia de la pierna.
Lig. Colateral de la tibia. Epicondilo medial del fémur y se fija al còndilo medial de la tibia.
Lig. Colateral peroneo. Epicondilo lateral medial del fémur a la cabeza del peroné
MUSLO (REGION ANTERIOR)
Cuadriceps
• Vasto interno o crural
O : 3/4 superior cara anterior y lateral femoral
• Vasto medial o interno
O : labio interno de l alinea áspera y Ext. Distal , línea intertrocanterica
• Vasto lateral o externo
O : labio externo línea áspera y superior lateral del trocánter mayor.
• Recto femoral
O : EIAI y surco supra cotilo ideó
Superficial: recto femoral :cara superior y anterior de la rotula – tuberosidad anterior tibia.
Medio : Vasto medial y lateral :Cara medial y anterior rotula(V. Media)
Cara lateral y anterior rotula (V. Lateral)
Terminan de al lado de tuberosidad anterior de la tibia cruzando al lado opuesto
Profundo : vasto intermedio o crural: base y cara anterior de la rotula.
A : Femoral y Femoral profunda
Sartorio o costurero
O: Espina iliaca antero superior
I: Cara superior e interna de la tibia
N: Músculo cutáneo externo
A: femoral
Muslo (región posterior)
O: tuberosidad isquiática
I: Directo: parte superior cara interna tibial
Reflejo: cara interna tibia(por debajo del directo)
Recurrente: parte posterior cápsula – ligamento poplíteo , oblicuo.
N: Ciatico mayor
A: Iliaca interna , poplítea, femoral profundo.
Semitendinoso.
O: Tuberosidad isquiática y ligamento sacro tuberoso
N: Ciatico mayor
I: Parte superior cara interna de la tibia
A: Iliaca interna , poplítea, femoral profundo.
Bíceps femoral.
O: largo tuberosidad isquiática
I: Apófisis estiloidees de la cabeza del peroné, tuberosidad externa de la tibia.
N: Ciatico mayor
A: Iliaca interna , poplítea, femoral profundo.
Muslo(región medial)
Aductor Mayor.
O: Rama isquiopubica, tuberosidad isquiática
I: Intersticio, línea áspera, tubérculo del 3er Add.
N: Obturador/ Ciatico Mayor.
A: Femoral
Aductor Menor, corto, 2do Aductor.
O: Cuerpo pubis y rama isquio pubica.
I: labio medial del intersticio de la línea áspera.
N: Obturador
A: Femoral.
Aductor, mediano, largo, 1er.
O: Cara anterior del pubis y sínfisis.
I:1/3 de la línea áspera.
N: Obturador músculo cutáneo interno.
A: Femoral
Recto interno o gracil.
O: Pubis, rama isquipubica, cara anterior de la sinfisis.
I: Parte superior de la cara interna de la tibia.
N: Obturador
A: Obturatriz
Pectineo.
O: Cresta pectinea del Iliaco.
I: Cresta pectinea fémur( línea áspera del trocánter mayor)
N: Músculo cutáneo interno
A: Iliaca interna
Femoral profunda.
Superficie articular. La extremidad inferior del fémur presenta una tróclea femoral constituida por dos superficies que convergen formando un surco o “garganta”, el cual termina en la parte póstero inferior al comienzo de la Escotadura intercondilea.
Presenta 2 condilos: Interno y Externo
La extremidad superior de la tibia lleva 2 cavidades glenoideas separadas por la “Espina de la tibia” y por las superficies preespinal y retroespinal.
LA ROTULA presenta en su cara posterior una superficie articular dividida por una cresta vertical dividida, la cual se corresponde con a “Garganta trocear”, y las superficies laterales con las vertientes de la tróclea.
MENISCOS ROTULIANOS
Hay 2 meniscos; Interno y Externo, que forman el LIGAMENTO TRANSVERSO O YUGAL.
Medios de unión.
Cápsula articular: sobre perímetros articulares
Lig. De refuerzo: Anterior, Colaterales tibial, Colateral peroneo y posterior.
LIGAMENTOS ANTERIORES
Capsular: Parte de engrosamiento de la capsula.
Tendinoso: Tendones o expansiones tendinosas.
Facial: Formado por la fascia profunda.
CAPSULAR
-Aletas. Estabilidad de Rotula y Articulaciones
-medial. Parte superior del borde erial de la rotula, epicondilo medial del fémur.
-lateral. Parte anterior del borde lateral de la rotula, epicondilo lateral del fémur.
Se confunden en la proximidad de la rotula con la capsula articular subyacente.
LIGAMENTOS MENISCOROTULIANOS
Parte inferior de los bordes laterales de la rotula, menisco medial o lateral
TENDINOSO
Toda la cara anterior de la rodilla.
-ligamento rotuliano: vértice de la rotula, sus fibras superficiales, se confunden con el tendón del cuadriceps. Se fija inferiormente en el tercio tibial de la tuberosidad
-retinaculos rotulianos: Expansiones que salen del vasto lateral y medial del cuadriceps.
Fibras verticales.
Se dirigen al borde lateral de la rotula, lig. Rotuliano, tibia fibras oblicuas que cruzan la línea media y terminan en el còndilo tibial del lado opuesto.
Aponeurosis del tensor de la Fascia Lata.
Esta se inserta sobre el borde lateral de la rotula y el condillo lateral de la tibia, cubriendo toda la cara lateral. Algunas fibras pasan anteriormente de la rotula y ligamento rotuliano reforzando así la parte medial.
FASCIAL
La fascia profunda recubre toda la cara anterior de la articulación presentando continuidad superior con la fascia lata e inferior con la fascia de la pierna.
Lig. Colateral de la tibia. Epicondilo medial del fémur y se fija al còndilo medial de la tibia.
Lig. Colateral peroneo. Epicondilo lateral medial del fémur a la cabeza del peroné
MUSLO (REGION ANTERIOR)
Cuadriceps
• Vasto interno o crural
O : 3/4 superior cara anterior y lateral femoral
• Vasto medial o interno
O : labio interno de l alinea áspera y Ext. Distal , línea intertrocanterica
• Vasto lateral o externo
O : labio externo línea áspera y superior lateral del trocánter mayor.
• Recto femoral
O : EIAI y surco supra cotilo ideó
Superficial: recto femoral :cara superior y anterior de la rotula – tuberosidad anterior tibia.
Medio : Vasto medial y lateral :Cara medial y anterior rotula(V. Media)
Cara lateral y anterior rotula (V. Lateral)
Terminan de al lado de tuberosidad anterior de la tibia cruzando al lado opuesto
Profundo : vasto intermedio o crural: base y cara anterior de la rotula.
A : Femoral y Femoral profunda
Sartorio o costurero
O: Espina iliaca antero superior
I: Cara superior e interna de la tibia
N: Músculo cutáneo externo
A: femoral
Muslo (región posterior)
O: tuberosidad isquiática
I: Directo: parte superior cara interna tibial
Reflejo: cara interna tibia(por debajo del directo)
Recurrente: parte posterior cápsula – ligamento poplíteo , oblicuo.
N: Ciatico mayor
A: Iliaca interna , poplítea, femoral profundo.
Semitendinoso.
O: Tuberosidad isquiática y ligamento sacro tuberoso
N: Ciatico mayor
I: Parte superior cara interna de la tibia
A: Iliaca interna , poplítea, femoral profundo.
Bíceps femoral.
O: largo tuberosidad isquiática
I: Apófisis estiloidees de la cabeza del peroné, tuberosidad externa de la tibia.
N: Ciatico mayor
A: Iliaca interna , poplítea, femoral profundo.
Muslo(región medial)
Aductor Mayor.
O: Rama isquiopubica, tuberosidad isquiática
I: Intersticio, línea áspera, tubérculo del 3er Add.
N: Obturador/ Ciatico Mayor.
A: Femoral
Aductor Menor, corto, 2do Aductor.
O: Cuerpo pubis y rama isquio pubica.
I: labio medial del intersticio de la línea áspera.
N: Obturador
A: Femoral.
Aductor, mediano, largo, 1er.
O: Cara anterior del pubis y sínfisis.
I:1/3 de la línea áspera.
N: Obturador músculo cutáneo interno.
A: Femoral
Recto interno o gracil.
O: Pubis, rama isquipubica, cara anterior de la sinfisis.
I: Parte superior de la cara interna de la tibia.
N: Obturador
A: Obturatriz
Pectineo.
O: Cresta pectinea del Iliaco.
I: Cresta pectinea fémur( línea áspera del trocánter mayor)
N: Músculo cutáneo interno
A: Iliaca interna
Femoral profunda.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)